Odontología en Barranquilla

¿Cómo se hace un diseño de sonrisa?

Así luce un diseño de sonrisa

La planificación del tratamiento estético, o «diseño de sonrisa», se ha convertido en una parte integral de los tratamientos dentales actuales. Mejorar la sonrisa ya no es un subproducto de un plan de tratamiento, sino que en realidad es el objetivo de la terapia dental moderna.

Los mayores desafíos para el odontólogo surgen al crear resultados estéticos para casos complejos que involucran varias disciplinas de la odontología.

Un plan de tratamiento estético integral le permite visualizar el resultado final desde perspectivas biológicas, funcionales y estéticas. Los siguientes pasos se utilizan como modelo y ayudan a identificar las diversas modalidades de tratamiento necesarias para ejecutar el tratamiento y secuenciarlas correctamente para lograr el resultado final.

Paso 1: plan de tratamiento estético generado facialmente

El primer paso implica el análisis estético del caso. Para que la odontología restauradora sea estéticamente exitosa, debe realzar el rostro y crear equilibrio y armonía con todos sus rasgos. La sonrisa debe complementar los rasgos faciales, tanto verticales como horizontales. La simetría vertical se logra relacionando la línea media dental con la línea media facial, y el equilibrio y armonía horizontales alineando las posiciones del borde incisal con la línea interpupilar y el labio inferior. Esto ayuda a desarrollar las posiciones de los dientes, y por lo tanto, complementan la estética facial completa.

La línea media facial y la línea interpupilar se identifican y se utilizan para relacionar la sonrisa y la posición de los dientes con la cara. 

Las posiciones gingivales se basan en la línea de los labios; la arquitectura gingival debe planificarse de modo que proporcione un marco agradable a los dientes. 

Paso 2: desarrollo de la maqueta o sonrisa de prueba

¿Como se hace un diseño de sonrisa?

Basado en el análisis estético, se diseña una revisión tridimensional del plan para evaluar la viabilidad estética y funcional. Por lo general, esto se realiza con un encerado de modelos de estudio y proporciona una evaluación espacial de las posiciones y la forma finales de los dientes. Con este encerado se puede evaluar información precisa sobre las posiciones y angulaciones de los dientes, la arquitectura gingival y las relaciones oclusales.

La visualización de la forma y la posición finales de los dientes nos permite determinar el tipo de modalidades de tratamiento necesarias para lograr el resultado planificado. 

Luego, el plan de tratamiento se prueba en la boca del paciente como una prueba de funcionamiento o una «sonrisa de prueba». Esta maqueta intraoral nos permite evaluar las nuevas formas y posiciones de los dientes y relacionarlas con la estética facial del paciente. De este modo, podemos obtener una vista previa de la estética y la función del diseño de sonrisa, tanto fonética como oclusal. También le da al paciente la oportunidad de revisar los cambios propuestos antes de que se lleve a cabo cualquier tratamiento irreversible.

Es importante tener en cuenta, que una vez realizada la planeación y maqueta, se pueden realizar matrices de guia para confeccionar resinas directas.

Le puede interesar también:¿Necesito un diseño de sonrisa?

Paso 3: Procedimientos interdisciplinarios

Para garantizar un trabajo de restauración exitoso, la creación de tamaños y posiciones dentales favorables es el primer paso del tratamiento. Los tratamientos complementarios que incluyen modalidades interdisciplinarias, como los movimientos dentales de ortodoncia, las cirugías de recontorneado gingival y alargamiento de coronas y la colocación de implantes, ayudan a desarrollar el marco ideal para el dentista restaurador.

Paso 4: uso de las guías de preparación para controlar la reducción dental

El enfoque de todos los tratamientos restauradores estéticos es minimizar la reducción de los dientes y crear preparaciones dentales muy conservadoras. Para garantizar esto, la forma final de los dientes, según lo diseñado por el plan de tratamiento y el diagnóstico, se utiliza como guía para planificar la reducción del diente. Se utiliza una sonrisa de prueba o una maqueta intraoral para minimizar la reducción de los dientes. Como resultado, la preparación del diente se realiza solo donde y tanto como sea necesario.

Se pueden sacar matrices para la confección de las futuras carillas en resina. En caso tal que sean confecciones indirectas los siguientes pasos se hacen necesarios.

Paso 5: Creación de provisionales realistas con datos funcionales y estéticos

En este punto, la creación de restauraciones provisionales en continuidad con el plan de tratamiento ayuda aún más a obtener resultados más precisos. Estos provisionales actúan como un indicador de los objetivos estéticos y funcionales que deben cumplir las restauraciones.

Paso 6: uso de la matriz y los stents durante la fabricación de las restauraciones

Luego, los diseños aprobados se copian en el laboratorio. Se utiliza el encerado como plantilla para la confección de las restauraciones definitivas. La posición del borde incisal y la forma, tamaño, alineación y angulación de los dientes se probaron con la sonrisa de prueba y las provisionales. Ahora se utiliza el mismo plano para construir las restauraciones definitivas. Esto asegura que las restauraciones finales cumplirán la promesa del diseño de sonrisa.

Paso 7: Cementación de las restauraciones: realización del diseño de la sonrisa

Si se conserva la continuidad del caso, las restauraciones definitivas son predecibles en cuanto a forma y posición. Los pasos intermedios de la sonrisa de prueba y la temporización garantizan que también sean funcionalmente sólidos. Por lo tanto, este paso de cementación es una realización final del plan de tratamiento.

Cada paciente y cada caso son únicos y en Dr. Jose Lora tenemos un equipo que le brindara la seguridad y confianza para que pueda obtener los resultados deseado con su diseño de sonrisa. Contáctenos para mayor información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *