Las resinas dentales o también llamadas composite son materiales sintéticos que se mezclan de manera desigual para formar compuestos y se usan en odontología principalmente para reparar dientes dañados por caries y traumatismos, pero también se pueden usar solo en tratamientos cosméticos.
La resina dental es uno de los materiales utilizados para restaurar los dientes cosméticos para corregir estos defectos dentales. Al colocar una resina del color del diente, puede restaurar y restaurar su sonrisa natural.
Las resinas sintéticas requieren componentes de cohesión y de refuerzo.
El primero se encarga de envolver a los más fuertes y mantener su posición y rigidez, mientras que el segundo le da al compuesto la rigidez y resistencia que necesita para realizar su función.
¿Cómo se componen?
Las resinas dentales están compuestas por componentes orgánicos de alto peso molecular llamados sustratos orgánicos y componentes inorgánicos. Este último actúa como submineral y puede ser cuarzo, zirconita o silicato de aluminio.
En algunos casos, se necesita una especie de pegamento especial para unir eficazmente los dos componentes.
Usos
Es común y es una pregunta que la gente se hace constantemente ¿Para qué sirven las resinas dentales?
Las resinas dentales se utilizan para solucionar problemas estéticos dentales como:
Dientes perdidos o rotos: las resinas son una excelente alternativa para reparar piezas desgastadas, agrietadas o rotas. Para ello, se prepara esmalte y luego se coloca sobre las piezas, asegurando que la resina tenga el color adecuado. Después de la colada, se pule irradiándolo con luz intensa. El resultado es natural ya que el material se funde en el diente y es prácticamente imperceptible.
Para cubrir las manchas: El procedimiento para cubrir las manchas dentales con materiales sintéticos es muy similar al utilizado para la reconstrucción. En este caso, se utiliza una resina ligera y ligeramente viscosa para penetrar mejor en la superficie del diente y adherirse mejor.
Reducción del espacio entre dos partes (diastema): En este tratamiento, el dentista usa trementina para cambiar el tamaño de las partes con el fin de reducir el espacio entre las partes. Para obtener los mejores resultados, siempre se considera la relación entre la boca y los otros dientes.
La aplicación de composites permite a los profesionales restaurar la función de la zona afectada eliminando los huecos, agujeros o fracturas en las que aparecen. Además, el color de este elemento es muy parecido al color de los dientes, lo cual es una solución muy estética.
Tipos de resina
Existen varios tipos de resinas dentales. Los más populares son:
Micro: Se utiliza para rellenar cavidades en varios lugares causadas por caries. También se usa para corregir el color y la forma de áreas específicas del diente. Tiene un gran potencial estético.
Híbrido: Poseen una alta efectividad.
Se utiliza principalmente para restaurar dientes posteriores y, a veces, para reconstruir partes.
Nanorelleno:Son más pequeñas, más pequeñas que las microesferas de plástico micro cargadas. Produce un excelente acabado estético y una resistencia al desgaste similar a la del híbrido.
Ultim Hybrid: Excelentes propiedades mecánicas, como alta resistencia al desgaste. Sin embargo, son difíciles de pulir y una vez que se fijan, el brillo desaparece rápidamente.
Macrorrelleno: También se conocen como resinas normales. Este material tiene partículas con un tamaño de 10 a 50 µm. Este se considera un tamaño normal. Es un factor que tiene un efecto clínico y un efecto cosmético normal. Hoy en día rara vez se utilizan.
Aspectos positivos y negativos
Los profesionales dentales utilizan resinas compuestas para una variedad de tratamientos. Esto se debe a muchos beneficios. Entre estos, destacan los siguientes puntos.
Respetan la estética de la odontología: El color y la consistencia del composite son muy similares a los de los dientes naturales. Esto lo esconde y lo hace casi imperceptible.
Buena adherencia: Debido a la naturaleza de sus componentes, la resina se adhiere a los dientes mejor que otros materiales.
No se liberan ingredientes nocivos: antes del desarrollo de las resinas dentales, se usaban rellenos que contenían algunos metales como el mercurio. Bajo la acción de la saliva y la masticación, consumirán y liberarán partículas tóxicas para el paciente.
En cambio, los plásticos son biocompatibles con el cuerpo.
Facilidad de uso: La resina es un compuesto muy conveniente y fácil de usar para los dentistas. Porque no requiere el uso de herramientas complejas para esa aplicación.
Excelente soporte de carga: la resina compuesta es un material extremadamente resistente al desgaste, roturas y tensiones. Esto significa que puede realizar su función durante años sin ningún problema.
Apto para todos: La resina es un tratamiento dental para niños, adolescentes y adultos.
No hay nada de malo en usar resina dental. Sin embargo, son muchos los factores, como la humedad y los dientes en la zona, que se deben tener en cuenta para que el material se adhiera correctamente. Además, se debe acondicionar el esmalte o la dentina antes de la aplicación de la resina.
En casos raros y muy poco probables, el llenado o la reparación de trementina puede causar hipersensibilidad y la posibilidad que esto ocurra es muy pequeña, además en caso de ocurrir, este problema desaparece días después de haberse realizado el tratamiento de resinas dentales.
Le recomendamos leer: Clínica dental ¿Que es y qué servicios ofrecen?
¿Cuánto duran las resinas?
Pueden durar de 5 a 7 años en los dientes. Sin embargo, este tiempo puede variar dependiendo de factores como el cuidado que le brinde, su dieta y si tiene barxismo.
Si desea mantener sus empastes y tener sus dientes en buenas condiciones por más tiempo, siga estos consejos:
No mastique objetos duros: masticar alimentos u objetos duros puede causar residuos plásticos y sus propios dientes. No mastique helado ni abra objetos o paquetes con los dientes.
Consumo moderado de alimentos con pigmentación: Consumo moderado de bebidas y alimentos como café, vino tinto y frutos rojos. Estos pueden manchar el plástico.
Mantenga una buena higiene bucal: Cepíllate los dientes al menos dos veces al día, usa enjuague bucal, usa hilo dental y consulte a un dentista con regularidad.
Use protector bucal: Si padece bruxismo, debe usar una manta o protector bucal, al menos mientras duerme. Esto evitará dañar las piezas de plástico recuperadas.
En Jose Lora nos preocupamos por su salud oral, contáctenos.